ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA
La carrera se ha estructurado en dos etapas:
- La primera etapa se desarrolla en cuatro semestres académicos y está orientada a una Formación General que le permite al futuro educador lograr competencias. Esta etapa privilegia la formación disciplinar, la aproximación a la realidad del estudiante y de su medio, así como a los fundamentos de su profesión. Tiende a desarrollar la capacidad de observar, de leer comprensivamente, de ubicar y procesar información con el uso de TIC. Busca también, a través de la práctica, que los primeros contactos con los niños, jóvenes y la comunidad sean positivos y motivadores, ahondando la práctica de valores y sobre todo el respeto a la diversidad.
- La segunda etapa comprende seis semestres académicos. Se orienta a Formación Especializada, período en que se desarrollan las competencias necesarias para el manejo de la especialidad ligada a la práctica educativa, específicamente con los alumnos del VI y VII ciclos de Educación Básica Regular. Esta etapa es de análisis y sistematización teórica a partir de la experiencia vivida y de teorización de los fenómenos educativos observados en su aproximación al aula. Acentúa los procesos de abstracción y generalización. Tiende a desarrollar a la vez el pensamiento creativo, crítico y complejo, al mismo tiempo que busca consolidar el juicio moral autónomo y el compromiso con la educación. Favorece la profundización del conocimiento de las áreas propias de las especialidades. En el IX y X semestres académicos, plantea la práctica intensiva y su vinculación con la investigación aplicada que conducirán a la titulación, la misma que deberá tener como componente principal la generación de cambio e innovación.
En ambas etapas se desarrollan seminarios u otros eventos que están orientados a complementar la formación pedagógica, científica y tecnológica de los estudiantes.